Y ahora ya toca descansar. Mañana más y esperemos que mejor. Eso sí, mañana tenemos a los sistemas con pocas posibilidades de entrar en mercado. Les espero mañana por aqui en este su blog.
martes, 31 de mayo de 2011
Finalizamos la sesión de hoy.
Y ahora ya toca descansar. Mañana más y esperemos que mejor. Eso sí, mañana tenemos a los sistemas con pocas posibilidades de entrar en mercado. Les espero mañana por aqui en este su blog.
Resultados acumulados.

Comentar de los sistemas la situación en cuanto a su drawdown (DD) actual, obteniendo los datos según visualchart:
- Sistema RTA30: DD actual en -7.105 eur (peor últimos 12 meses en -12.134 euros)
- Sistema AIDE225: DD actual en -861 eur (peor últimos 12 meses en -5.401 euros)
- Sistema DCAM30: DD actual en 0 eur (peor últimos 12 meses en -7.129 euros)
- Sistema CM20: DD actual en -1.199 eur (peor últimos 12 meses en -9.469 euros)
Confianza del consumidor de la Conference Board.
Saltan todos los stops.
- el sistema AIDE225 ha cerrado posición en 7.289,00 puntos, dando un beneficio de 809 euros.
- el sistema RTA30 cierra su posición en 7.288,00 puntos, dando un beneficio de 997 euros.
- el sistema DCAM30 cierra su posición en 7.292,50 dando un beneficio de 1.071 euros.
Indicador de directores de compras de Chicago.
PMI de Chicago de mayo pasa de 67,6 a 56,6 cuando se esperaba 62,6, por tanto mucho peor de lo esperado. Indicador de nuevos pedidos baja de 66,3 a 53,5. Indicador de precios pagados baja de 81,8 a 78,6. Indicador de empleo baja de 63,7 a 60,8. Dato general peor desde noviembre de 2009.
Malo para bolsas y dólar y bueno para bonos. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Indice Case Shiller.
-0,2 % que era lo esperado. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Mundo Hedge Fund.
A cierre del viernes, las instituciones menguaron su saldo vendedor, pero el mismo se mantiene. De momento siguen vendedores. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Nuevo stop del sistema AIDE225.
Nuevos stops.
- el sistema DCAM30 fija su stop en 7.292,50 puntos, dejando la posición con 45,00 puntos de beneficio potencial.
- el sistema RTA30 fija su stop en 7.288,00 puntos, dejando la posición con un beneficio potencial de 40,00 puntos.
Nuevo stop del sistema AIDE225.
Y seguimos actualizando stops.
- el sistema DCAM30 fija su stop en 7.289,50 puntos, dejando la posición con 42,00 puntos de beneficio potencial.
- el sistema RTA30 fija su stop en 7.285,00 puntos, dejando la posición con un beneficio potencial de 37,00 puntos.
- el sistema AIDE225 fija su stop en 7.277,00 puntos, dejando la posición con un beneficio potencial de 20,50 puntos.
Y nuevos stops de las posiciones.
- el sistema DCAM30 fija su stop en 7.268,50 puntos, dejando la posición con 21,00 puntos de beneficio potencial.
- el sistema RTA30 fija su stop en 7.264,00 puntos, dejando la posición con un beneficio potencial de 16,00 puntos.
- el sistema AIDE225 fija su stop en 7.264,50 puntos, dejando la posición con un beneficio potencial de 8,00 puntos.
Stops de las posiciones.
- el sistema DCAM30 fija su stop en 7.242,50 puntos, dejando el riesgo de su posición en -5,00 puntos.
- el sistema RTA30 fija su stop en 7.250,00 puntos, dejando la posición con un beneficio potencial de 2,00 puntos.
- el sistema AIDE225 fija su stop en 7.249,50 puntos, asumiendo un riesgo del 0,52% de la cartera asociada al sistema.
Entra largo el sistema DCAM30.
Recordemos que este sistema sigue desconectado de la cartera real.
Entramos largos con RTA30.
Tras introducir el último cambio en el sistema eliminando al 100% el efecto del rollover de las posiciones, la estadística entre 1.997 y 2.007 se ha visto mínimamente afectada, reflejando la publicada ya desde esta operación la correcta en las circunstancias actuales.
Entramos largos con AIDE225.
Noticias macro americanas de hoy.
-ÍNDICE S&P/CASE SHILLER NATIONAL HOME PRICES INDEX DE PRECIO DE VIVIENDAS EN ÁREAS METROPOLITANAS DE EEUU (20 CIUDADES PRINCIPALES) de marzo.
-Mensual: Previo: -0,2% . Previsión: N/A%.
-Anual: Previo: -3,3% . Previsión: -3,2%
Valoración: 3.
Repercusión en bolsa: Dada la actual crisis inmobiliaria, las bolsas y el dólar lo quieren ver subir para que no se ahonde más en ella. Los bonos se ven favorecidos por el descenso.
A las 15.45:
- INDICADOR DE DIRECTORES DE COMPRAS DE CHICAGO de mayo.
Dato previo: 67,6. Previsión: 65.
Valoración: 5.
Repercusión en bolsa: las bolsas lo quieren alto y los bonos bajo. Es un dato muy influyente y al que se le da mucho peso.
A las 16.00:
- CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DE LA CONFERENCE BOARD de mayo.
Dato previo: 65,4. Previsión: 65,8.
Valoración: 5.
Repercusión en bolsa: Las bolsas lo quieren alto y los bonos bajo.
Sin hora fija:
-ABC/W. POST CONSUMER CONFIDENCE.
Dato previo: .
Valoración: 2.
Repercusión en bolsa: Se publica cuando la bolsa está cerrada y no tiene casi repercusión a pesar de su importancia real.
Las valoraciones van de 1 a 5 en función de su influencia en el mercado, siendo 5 una noticia que suele generar la máxima volatilidad y 1 la que suele ser indiferente para los operadores. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Iniciamos la sesión de hoy.
El euro/dólar nos lo encontramos este inicio de sesión en los 1,438 dólares, teniendo una importante recuperación en la sesión nocturna. En cuanto al itraxx crossover no dispongo hoy tampoco de datos al escribir este post. Tendremos que estar controlando si este indicador confirma o no el inicio alcista de la sesión.
lunes, 30 de mayo de 2011
Finalizamos la sesión de hoy.
Para mañana tenemos a varios sistemas cerca de poder dar órdenes de entrada en mercado, pero eso ya tendrá que esperar a mañana.
Hoy he estado programando y testeando un sistema, o más bien, candidato a sistema. Pinta bien, como otros muchos. Pero lo difícil viene al momento de encontrar los parámetros óptimos para el mismo. La optimización de un sistema es uno de los momentos más críticos del mismo. Mas que la optimización en si, que no tienen secretos, si es importante la elección del periodo a optimizar. Puede hacer que descartemos un buen sistema o que no encontremos unos buenos parámetros o bien incluso que caigamos en una sobreoptimización. En mi caso, suelo escoger periodos que contengan un poco de todo, alzas, recortes, laterales, periodos con alta y baja volatilidad , ... con el fin de intentar que el sistema se adapte lo máximo posible a los distintos escenarios posibles.
Y ya nada más por hoy. Mañana más. Les espero de nuevo por aqui mañana, desde el otro lado de sus pantallas.
Salta el stop del sistema RTA30.
Stop del sistema RTA30.
Entramos cortos con RTA30.
Tras introducir el último cambio en el sistema eliminando al 100% el efecto del rollover de las posiciones, la estadística entre 1.997 y 2.007 se ha visto mínimamente afectada, reflejando la publicada ya desde esta operación la correcta en las circunstancias actuales.
Salta el stop del sistema CM20.
Nuevo stop del sistema CM20.
Y nuevo stop del sistema CM20.
Nuevo stop del sistema CM20.
Y nuevo stop del sistema CM20.
Nuevo stop del sistema CM20.
Stop del sistema CM20.
Noticias macro americanas del día.
Iniciamos la sesión de hoy.
En cuanto al euro/dólar nos lo encontramos a estas horas en el entorno de los 1,426 dólares, nivel al que estaba el viernes al cierre de la sesión europea (entorno de las 18:00 horas). En cuanto al itraxx crossover no dispongo de datos al momento de escribir este post.
viernes, 27 de mayo de 2011
Finalizamos la sesión de hoy.
Hoy hemos tenido un mal día de trading. Es parte del juego. Este mes no está resultando positivo, pero las estadísticas siguen apoyando la estrategia real, por tanto debo mantenerme firme. Cuando me entran los nervios, recuerdo la situación vivida el año pasado al desactivar los sistemas, cosa que no debería haber hecho, para saber que debo hacer.
Y ya por el momento nada mas por hoy. Ya está bien de jornada y de semana. La semana que viene más y esperemos que esta vez si, mejor.
Les espero de nuevo por aqui el próximo lunes, desde el otro lado de sus pantallas.
Entra largo el sistema CM20.
Recordemos que este sistema sigue desconectado de la cartera real.
El sistema deja la posición abierta para el lunes, y no marcará su stop hasta las 9:30 horas, lo cual implica que además del riesgo del gap tiene el riesgo del movimiento del mercado hasrta las 9:30 horas.
El sistema RTA30 cierra su posición.
Entramos largos con RTA30.
Tras introducir el último cambio en el sistema eliminando al 100% el efecto del rollover de las posiciones, la estadística entre 1.997 y 2.007 se ha visto mínimamente afectada, reflejando la publicada ya desde esta operación la correcta en las circunstancias actuales.
Indice de confianza del consumidor de la universidad de Michigan.
Pending Home Sales.
El indicador de viviendas vendidas pero no escrituradas aún de abril se desploma el 11,6% cuando los analistas solo esperaban el 1 %. En interanual -26,5 %. Mal dato para bolsas y dólar y bueno para bonos. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Mundo Hedge Fund.
Ingresos y gastos personales.
Saltan los stops.
- el sistema RTA30 cierra en 7.172,50 puntos (el máximo de la vela grrrrrr) dando una pérdida de -727 euros.
- el sistema DCAM30 cierra posición en 7.165,00 puntos, dando una pérdida de -779 euros.
Stops de las posiciones.
- el sistema DCAM30 coloca su stop en 7.165,00 puntos, asumiendo un riesgo de -30,00 puntos. Un riesgo aun alto.
- el sistema RTA30 marca su stop en 7.171,00 puntos, dejando el riesgo de su posición en -27,50 puntos, un -1,90% de la cartera asociada al sistema.
Stop del sistema DCAM30.
Stop del sistema RTA30.
Entra corto el sistema DCAM30.
Recordemos que este sistema sigue desconectado de la cartera real.
El sistema RTA30 cierra su largo y abre un corto.
El sistema RTA30 abre posición larga. El nivel de entrada ha sido de 7.143,50 puntos, con un deslizamiento en contra en esta ocasión de 0,50 puntos. No puedo dar una estadística asociada a esta operación específica, pero si la que consigue el sistema desde mayo de 2.010 hasta el cierre de ayer y es la siguiente (entre paréntesis la estadística del sistema entre 1.997 y 2.007): 31,61% (34,01%) de aciertos, mejor negocio 3.808 (7.983) eur, peor negocio -2.254 (-4.029) eur, ganancia media de positivos 1.095 (1.194) eur, pérdida media de negativos -479 (-408) eur, índice positivos/negativos 2,285 (2,921), profit factor (esperanza matemática) 1,056 (1,505). Por tiempos tenemos que una operación positiva dura de media 12,131 (12,507) barras de 30 minutos y una operación negativa dura de media 3,318 (3,164) barras de 30 minutos. Las estadísticas están obtenidas con Visualchart y comprenden todas las operaciones del sistema RTA30 desde el 1/5/2.010 hasta el cierre de ayer. Ahora solo queda esperar.
Tras introducir el último cambio en el sistema eliminando al 100% el efecto del rollover de las posiciones, la estadística entre 1.997 y 2.007 se ha visto mínimamente afectada, reflejando la publicada ya desde esta operación la correcta en las circunstancias actuales.
Entramos largos con RTA30.
Tras introducir el último cambio en el sistema eliminando al 100% el efecto del rollover de las posiciones, la estadística entre 1.997 y 2.007 se ha visto mínimamente afectada, reflejando la publicada ya desde esta operación la correcta en las circunstancias actuales.
Salta el stop del sistema CM20.
Itraxx Crossover.
Noticias macro americanas del día.
-INGRESOS Y GASTOS PERSONALES de abril.
INGRESOS: Dato previo: +0,5%. Previsión: +0,4%.
GASTOS: Dato previo: +0,2%. Previsión: N/A%.
PCE SUBYACENTE: Dato previo: +0,1%. Previsión: +0,2%.
Valoración: 4-5.
Repercusión en bolsa: Lo que de verdad interesa son los gastos, las bolsas lo quieren alto y los bonos bajo. Pero además mucha atención a lo que más miran los operadores que es el indicador de inflación PCE que es la verdadera medida de inflación de la FED, incluso por encima del IPC. Los bonos y bolsas lo quieren lo más bajo posible y puede montar mucha volatilidad cualquier variación.
A las 15.55:
-ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN/REUTERS de mayo final.
Dato previo: 72,4. Previsión: 72,4.
SUBPARTIDA DE CONDICIONES ACTUALES: Dato previo: 80,2. Previsión: N/A.
SUBPARTIDA DE EXPECTATIVAS: Dato previo: 67,4. Previsión: N/A.
Valoración: 5.
Repercusión en bolsa: las bolsas lo quieren alto y los bonos bajo, se presta atención a las subpartidas de condiciones actuales y expectativas.
A las 16.00:
- PENDING HOME SALES de abril.
Dato previo: +5,1%. Previsión: -1,0%.
Valoración: 5.
Repercusión en bolsa: El mercado lo mirará atentamente dado el temor a que el enfriamiento inmobiliario sea excesivo, en otros tiempos no se miraba mucho pero la actualidad con todos los problemas del sector está siendo un dato a considerar.
A las 16.30:
- ÍNDICE DEL INSTITUTO DEL CICLO ECONÓMICO ECRI.
Valoración: 2.
Repercusión en bolsa: es uno de los indicadores más fiables para anticipar el momento del ciclo económico. Los operadores lo quieren lo más alto posible.
MERCADO DE BONOS CIERRA ANTES DE LO ACOSTUMBRADO por la festividad del Memorial Day del lunes 30 de mayo.
Las valoraciones van de 1 a 5 en función de su influencia en el mercado, siendo 5 una noticia que suele generar la máxima volatilidad y 1 la que suele ser indiferente para los operadores. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Iniciamos la sesión de hoy.
En cuanto al euro/dólar nos lo encontramos en los alrededores de los 1,424 dólares, tras la fuerte recuperación habida ayer desde los mínimos y con el movimiento al alza habido en la sesión nocturna. En cuanto al itraxx crossover no dispongo de datos al momento de escribir este post. Tendremos que estar atentos.
jueves, 26 de mayo de 2011
Finalizamos la sesión de hoy.
El resultado de los sistemas hoy no ha sido satisfactorio, ni en simulación ni en real, pero las pérdidas producidas han sido más que asumibles. En la cartera real hemos perdido -9 puntos. Nada que no podamos soportar.
Tras las idas y venidas iniciales de hoy, la publicación de los datos macro americanos han decantado la balanza para los recortes del mercado. Hasta que las caidas no han sido relativamente fuertes, el itraxx crossover no ha dado su brazo a torcer, mostrando divergencia con el mercado. Ayer este indicador mostró divergencia con el mercado y ganó el mercado. Hoy tres cuartos de lo mismo, salvo al final. Es algo muy poco habitual.
Hoy al euro le han dado también a base de bien. Ha recortado más de 100 pipos y en poco menos de 30 minutos. La situaciópn no es para nada sencilla y toda precaución es poca.
Y ya nada más por hoy. Mañana más. Les epsero de nuevo por aqui mañana, desde el otro lado de sus pantallas. No me fallen y ...... gracias por seguir ahi al otro lado.
Salta el stop del sistema DCAM30.
Y seguimos actualizando stops.
- el sistema DCAM30 lo coloca en 7.129,00 puntos, dejando la posición con un beneficio potencial de 18,50 puntos.
- el sistema CM20 lo fija en 7.139,00 puntos, dejando la posición con un beneficio potencial de 23,50 puntos.
Y nuevos stops de las posiciones.
- el sistema DCAM30 lo coloca en 7.132,50 puntos, dejando la posición con un beneficio potencial de 15,00 puntos.
- el sistema CM20 lo fija en 7.142,50 puntos, dejando la posición con un beneficio potencial de 20 puntos.
Y nuevo stop del sistema DCAM30.
Nuevo stop del sistema CM20.
Stop del sistema DCAM30.
Mundo Hedge Fund.
PIB americano.
Peticiones de subsidio de paro semanales.
Nuevo stop del sistema CM20.
Stops de las posiciones.
- el sistema DCAM30 lo coloca en 7.174,00 puntos, fijando un riesgo de -26,50 puntos.
- el sistema CM20 lo fija en -7.183,50 puntos, dejando el riesgo de su posición en -21,00 puntos.
Stop del sistema CM20.
Entra corto el sistema DCAM30.
Recordemos que este sistema sigue desconectado de la cartera real.
Stop del sistema CM20.
Entra corto el sistema CM20.
Recordemos que este sistema sigue desconectado de la cartera real.
Salta el stop del sistema RTA30.
Nuevo stop del sistema RTA30.
Stop del sistema RTA30.
Lo sucedido hoy con Visualchart e Interactive Brokers.
Por lo tanto, lección más que aprendida. Cuando haya una actualización, también debemos revisar que este fichero no se haya modificado, o en caso de hacerlo, adecuarlo al momento y con los parámetros que necesitemos.
Salta el stop del sistema CM20.
Entramos cortos con RTA30.
Tras introducir el último cambio en el sistema eliminando al 100% el efecto del rollover de las posiciones, la estadística entre 1.997 y 2.007 se ha visto mínimamente afectada, reflejando la publicada ya desde esta operación la correcta en las circunstancias actuales.
Ha entrado largo el sistema CM20.
Saltan los stops.
- el sistema DCAM30 cierra su posición en 7.186,50 puntos, dando una pérdida de -566 euros.
- el sistema RTA30 cierra posición en 7.181,50 puntos, dando una pérdida de -540 euros.
Entramos largos con RTA30.
El sistema RTA30 abre posición larga. El nivel de entrada ha sido de 7.203,00 puntos, con un deslizamiento a favor de esta ocasión de 5,00 puntos. No puedo dar una estadística asociada a esta operación específica, pero si la que consigue el sistema desde mayo de 2.010 hasta el cierre de ayer y es la siguiente (entre paréntesis la estadística del sistema entre 1.997 y 2.007): 31,41% (34,01%) de aciertos, mejor negocio 3.808 (7.983) eur, peor negocio -2.254 (-4.029) eur, ganancia media de positivos 1.108 (1.194) eur, pérdida media de negativos -477 (-408) eur, índice positivos/negativos 2,320 (2,921), profit factor (esperanza matemática) 1,062 (1,505). Por tiempos tenemos que una operación positiva dura de media 12,267 (12,507) barras de 30 minutos y una operación negativa dura de media 3,328 (3,164) barras de 30 minutos. La última operación del sistema se cerró el 20/05/2.011 con un beneficio de 1.571,00 euros. Las estadísticas están obtenidas con Visualchart y comprenden todas las operaciones del sistema RTA30 desde el 1/5/2.010 hasta el cierre de ayer. Ahora solo queda esperar.
Tras introducir el último cambio en el sistema eliminando al 100% el efecto del rollover de las posiciones, la estadística entre 1.997 y 2.007 se ha visto mínimamente afectada, reflejando la publicada ya desde esta operación la correcta en las circunstancias actuales.
Entra largo el sistema DCAM30.
Recordemos que este sistema sigue desconectado de la cartera real.
Noticias macro americanas del día.
- PETICIONES DE SUBSIDIO DE PARO SEMANALES.
Dato previo: 409.000. Previsión: 404.000.
Valoración: 3.
Repercusión en bolsa: se quiere lo más bajo posible para volver a mostrar fortaleza en el mercado de trabajo.
A las 14.30:
- PIB DEL PRIMER TRIMESTRE preliminar.
Dato previo: +1,8%. Previsión: +2,2%.
PCE PRICE INDEX SUBYACENTE: Dato previo: +1,5%. Previsión: +1,5%.
PCE PRICE INDEX DEFLACTOR: Dato previo: +1,9%. Previsión: +1,9%.
Valoración: 4-5.
Repercusión en bolsa: Las bolsas lo quieren alto y los bonos bajo. Ambos prestarán mucha atención al PCE price index que llega con este dato. Ambos lo quieren bajo. Igualmente se vigila el deflactor
Las valoraciones van de 1 a 5 en función de su influencia en el mercado, siendo 5 una noticia que suele generar la máxima volatilidad y 1 la que suele ser indiferente para los operadores. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Iniciamos la sesión de hoy.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Finalizamos la sesión de hoy.
Hoy he estado peleándome con un sistema nuevo en su fase inicial. Trabaja el lado largo solamente. El problema principal viene que cuando estoy optimizando el sistema para obtener una primera serie de valores de los parámetros, concentra los resultados del mismo en un periodo de tiempo relativamente reducido, dejando el resto del periodo con unos resultados que dejan algo que desear. Busco siempre sistemas que tengan unos resultados más o menos constantes en el tiempo y que no concentren sus resultados en periodos concretos. Cada día comemos, por tanto un sistema, debe "dar de comer" todos los periodos (no confundir con todos los días). Unas veces más y otras menos, pero con unos resultados más o menos constantes. A pesar de ser difícil de conseguir, no es imposible y por tanto he de seguir en la lucha por conseguir el objetivo marcado. Dejaré optimizando el sistema para ver como evoluciona.
El euro/dólar ha protagonizado también una buena remontada, llegando a estas horas al entorno de los 1,41 dólares. El itraxx crossover no ha corfirmado para nada la recuperación del mercado, pues sigua con claros ascensos de 3,8 puntos, un 1,0%. Lo que muestra una clara divergencia bajista para con el mercado, que o bien se salda con una caida en los futuros, o bien se salda mañana, o bien por una vez, el indicador ha mostrado un fallo y la divergencia, sin que sirva de precedente, no ha servido hoy nada mas que para confundir.
Y nada más por hoy. Mañana más y esperemos que mejor. Les espero de nuevo por aqui, desde el otro lado de sus pantallas.
Mundo Hedge Fund.
El saldo negativo de las instituciones, es decir, a favor de las ventas, sigue en la misma zona de ayer, por lo que no hay cambios. Ya vimos que el Nasdaq perdió niveles importantes y si este saldo se mantiene, hay que tener cuidado cuando se prueben los mismos como resistencia, por si se toma como nivel de entrada de más ventas. La semana que viene tenemos el dato de empleo de EEUU de mayo y puede dar motivos de preocupación o quitarlos de cara a esa visión de desaceleración de la economía. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Reservas semanales de petróleo.
Reservas semanales de crudo suben 616.000 barriles, mejor de lo esperado que era bajada de 1,3 millones. Reservas semanales de gasolina suben 3,79 millones de barriles, mejor de lo esperado que eran subida de 300.000 barriles. Reservas semanales de destilados baja -2,04 millones peor de lo esperado que era aumento de 100.000 barriles. Dato bajista para el precio del crudo. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Precios mesuales de viviendas de EEUU en la FHFA.
Precios mesuales de viviendas de EEUU en la FHFA de marzo, bajan -0,3%, menos que el mes pasado que fue -1,6%. En la interanual se deja un -5,8%, más que el mes pasado que fue -5,7%. Y seguimos cayendo sin remedio. no debería afectar mucho a los mercados salvo como excusa para vender, pero seguimos bajando desde el estallido de la crisis. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Pedidos de bienes duraderos.
Pedidos de bienes duraderos de abril bajan -3,6% más de lo esperado que era una bajada del -2,2% y mucho peor que los del mes pasado que fue una subida del +4,1% que se revisa al alza al +4,4%. Si quitamos los transportes ya que los aviones, con pocas unidades, distorsionan el dato, queda en -1,5%, peor de lo esperado que era subida del +0,5% y mucho peor que el del mes pasado que se revisa al alza de +2,3% al +2,5%. Mal dato para la economía, bueno para los bonos y malo para el dólar. Las revisiones sientan bien, pero al ser al alza, más dura es la caída de hoy. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Indice de refinanciaciones e índice de peticiones de préstamos.
Índice de refinanciaciones sube +0,9% desde la semana pasada. Índice de compras sube +1,5% desde la semana pasada. Tasa media de tipos de préstamos a 30 años sube a 4,69% desde el 4,6%. Índice de peticiones de préstamos sube +1,1% desde la semana pasada. Nada destacable en los datos. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Noticias macro americanas del día.
- ÍNDICE DE REFINANCIACIONES.
Dato previo: 2.568,2.
Valoración:2.
Repercusión en bolsa: El mercado no suele hacer mucho caso.
- ÍNDICE DE PETICIONES DE PRÉSTAMO.
Dato previo: 534,8.
Valoración: 2.
Repercusión en bolsa: El mercado no suele hacer mucho caso.
A las 14.30:
- PEDIDOS DE BIENES DURADEROS (VIDA ÚTIL MÁS DE 3 AÑOS) de abril.
Dato previo: +4,1%. Previsión: -2,2%.
-Sin transportes: Dato previo: +2,3%. Previsión: +0,6%.
Valoración: 3-4.
Repercusión en bolsa: Las bolsas lo quieren alto y los bonos bajo. Se presta especial atención a la cifra deducidos transportes para evitar las distorsiones de aviones y coches.
A las 16.30:

Valoración: 3.
Repercusión en bolsa: En los últimos tiempos es una cifra muy importante, ya que da mucha volatilidad al crudo y como consecuencia a las bolsas; el mercado quiere una cifra de reservas lo más alto posible, lo cual haría bajar al crudo y subir a las bolsas.
Las valoraciones van de 1 a 5 en función de su influencia en el mercado, siendo 5 una noticia que suele generar la máxima volatilidad y 1 la que suele ser indiferente para los operadores. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Iniciamos la sesión de hoy.
Hoy el euro/dólar amancece en el entorno de los 1,404 dólares en estos momentos (forex), recortando posiciones desde el cierre de ayer. En cuanto al itraxx crossover amanece hoy con fuertes ascensos de 7,5 puntos, un 2,0%, confirmando totalmente el recorte previsto inicial del mercado. Recordemos que el itraxx lo hemos de analizar junto al mercado contado.
martes, 24 de mayo de 2011
Finalizamos la sesión de hoy.
Al final el mercado ha cerrado a esta hora lejos de sus máximos intradía, volviendo prácticamente al inicio de la sesión.
El euro/dólar se mantine en el nivel de los 1,41 dólares (mercado forex). En cuanto al itraxx crossover marca a esta hora claros recortes, de -5,7 puntos, un -1,5%, dejando clara la tranquilidad de las manos fuertes en el día de hoy.
Y nada más por hoy. Mañana más. Les espero de nuevo por aqui mañana, desde el otro lado de sus pantallas.
Mundo Hedge Fund.
Indicador de Manufacturas de la FED de Richmond.
Indicador composite de manufacturas -6 en mayo desde el +10 de abril. Dato al que el mercado no hace caso. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Ventas de viviendas nuevas.
Informe RedBook de ventas semanales de cadenas comerciales.
Informe de ventas de cadenas minoristas baja 2,6% en el mes y sube 3,4 % en interanual. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Informe ICSC-GS.
Informe de ventas de cadenas comerciales baja 1 % en la semana y sube 3,1 % en interanual. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Encuesta IFO de Alemania.
Salta el stop del sistema CM20.
Noticias macro americanas del día.
- INFORME INTERNATIONAL COUNCIL OF SHOPPING CETERS AND GOLDMAN SACHS (antiguo informe Bank of Tokyo) de ventas semanales de cadenas comerciales.
Dato previo: -2%.
Valoración: 2.
Repercusión en bolsa: Dato que pasa desapercibido.
A las 14.55:
-INFORME REDBOOK DE VENTAS SEMANALES DE CADENAS COMERCIALES.
Dato previo: -2,3%.
Valoración: 2.
Repercusión en bolsa: Dato que pasa desapercibido.
A las 16.00:
- VENTA DE VIVIENDAS NUEVAS de abril.
Dato previo: 300.000. Previsión: 300.000.
Unidades de tasa media anualizada.
Valoración: 4.
Repercusión en bolsa: Las bolsas lo quieren lo más alto posible, los bonos bajo. Hay mucha sensibilidad al sector inmobiliario actualmente.
A las 16.00:
- INDICADOR DE MANUFACTURAS DE LA FED DE RICHMOND de mayo.
Dato previo: +10. Previsión: N/A.
Valoración: 2-3.
Repercusión en bolsa: Se quiere lo más alto posible, los bonos lo quieren bajo.
Sin hora fija:
-ABC/W. POST CONSUMER CONFIDENCE.
Dato previo: .
Valoración: 2.
Repercusión en bolsa: Se publica cuando la bolsa está cerrada y no tiene casi repercusión a pesar de su importancia real.
Las valoraciones van de 1 a 5 en función de su influencia en el mercado, siendo 5 una noticia que suele generar la máxima volatilidad y 1 la que suele ser indiferente para los operadores. (Fuente: www.serenitymarkets.com).
Iniciamos la sesión de hoy.
En cuanto al euro/dólar nos lo encontramos hoy en el entorno de los 1,404 dólares. La cota de los 1,40 de momento parece hace de soporte. Ayer resistió ese ataque. Veremos que pasará hoy. En cuanto al itraxx crossover parece que hoy amanece con nuevas alzas, de 1,1 puntos, un 0,3%, no dando tranquilidad precisamente al mercado. Cuidado por tanto con la evolución de este indicador y el movimiento del mercado.