El sistema RTA30 calcula nuevo stop, situándolo en 5.815,00 puntos, dejando la posición con un beneficio potencial de 72,50 puntos. Recordemos tiene también el sistema cierre de posición en 5.738,00 puntos, nivel de cierre por objetivo alcanzado.
Veo que las cosas comienzan a ir bien para tus sistemas y me alegro por ello.
Respecto a los objetivos que has implementado recientemente en tus sistemas, por lo que te he podido leer, los has puesto con un número determinado de puntos desde la entrada. Creo que deberías probar a establecerlos en función del riesgo asumido en las operaciones, es decir, lo que Van Tharp denomina múltiplos de R. Deduzco que los stops los fijas en función de la volatilidad, con lo cual, los objetivos deberías fijarlos también siguiendo este criterio para, de este modo, adaptarte a los movimientos del mercado. Si tu stop es una unidad R, prueba a establecer tus objetivos a 2R, 3R, etc. y contrasta los resultados. Creo que este enfoque es mas real que el establecer un objetivo fijo en puntos.
Ya me dirás, aunque sigo en mis trece respecto de tu gestión de riesgo.
Primero de todo gracias. En el tema de los objetivos de los sistemas, no todos los sistemas los tienen implementados. Casi todos los que lo tienen son en función de la volatilidad al igual que los stops. No son fijos en ningún caso. El único sistema con un objetivo fijo es el sistema RTA30, que en su inicio no lo implementaba y al final decidí, tras estudiarlo, incorporarle un objetivo de 150 puntos (mejor que uno dependiente de la volatilidad) Gracias por tus comentarios, siempre son de agradecer. Un saludo
Hola NT,
ResponderEliminarVeo que las cosas comienzan a ir bien para tus sistemas y me alegro por ello.
Respecto a los objetivos que has implementado recientemente en tus sistemas, por lo que te he podido leer, los has puesto con un número determinado de puntos desde la entrada. Creo que deberías probar a establecerlos en función del riesgo asumido en las operaciones, es decir, lo que Van Tharp denomina múltiplos de R. Deduzco que los stops los fijas en función de la volatilidad, con lo cual, los objetivos deberías fijarlos también siguiendo este criterio para, de este modo, adaptarte a los movimientos del mercado. Si tu stop es una unidad R, prueba a establecer tus objetivos a 2R, 3R, etc. y contrasta los resultados. Creo que este enfoque es mas real que el establecer un objetivo fijo en puntos.
Ya me dirás, aunque sigo en mis trece respecto de tu gestión de riesgo.
Un saludo.
Primero de todo gracias.
ResponderEliminarEn el tema de los objetivos de los sistemas, no todos los sistemas los tienen implementados. Casi todos los que lo tienen son en función de la volatilidad al igual que los stops. No son fijos en ningún caso. El único sistema con un objetivo fijo es el sistema RTA30, que en su inicio no lo implementaba y al final decidí, tras estudiarlo, incorporarle un objetivo de 150 puntos (mejor que uno dependiente de la volatilidad)
Gracias por tus comentarios, siempre son de agradecer.
Un saludo